miércoles, 11 de enero de 2023
¿Qué es el Capitalismo?
Este, ciertamente, un ideal desconocido. La mayoría lo confunde con el Mercantilismo el cual es un sistema del Estado Paternalista o Benefactor, dónde el gobierno de turno concede privilegios, proteccionismo y subsidios a las empresas de los amigos o de las facciones que interesan a, los políticos en el poder. También hay quienes creen que es el sistema de la explotación de los pobres por los ricos, el sistema del Estado Feudal, dónde los siervos son súbditos que están sujetos a la voluntad del poderoso señor feudal. Tanto el Estado Paternalista o Mercantilismo como el Estado Feudal funcionan en base a privilegios o instituciones que benefician a un grupo de individuos a expensas del bienestar del resto de la población. El Capitalismo es un sistema social que se fundamenta en el reconocimiento de los derechos individuales de las personas. Los derechos individuales son principios morales, meta-legales, que indican la conducta correcta, justa y necesaria entre individuos para que puedan vivir como humanos en un contexto social. Relaciones justas son aquellas que son mutuamente ventajosas para los involucrados, aquellas en donde ninguno daña al otro. Los derechos individuales proscriben el uso de la fuerza en las relaciones humanas. Son una autorización moral para hacer y facultan al individuo para exigir a los demás, respeto a su libertad para poder hacer lo que legítimamente conduce a los fines de su vida.
Capitalismo sus caracteristecas
Características del Capitalismo
- Libertad de empresa (cuando se asocian para producir bienes y servicios)
- Libre mercado (El gobierno no interviene en la producción)
- Las clases sociales se dividen en capitalistas, los cuales son dueños de la producción y de los bienes de producción y los obreros quienes venden su fuerza de trabajo al capitalista
- La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los mercados.
- Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para la producción; los consumidores pueden gastar como mejor les parezca sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible.
En México ¿Somos Socialistas o Capitalistas?
La incorporación al proceso capitalista de producción significó el ingreso de México al Capitalismo dependiente pues, dada la carencia de recursos financieros y tecnológicos en esa época fue necesario basarse en la inversión de capital y tecnología que los empresarios de países industrializados hicieron en México.
El modelo neoliberal se fundamenta en el postulado de que la economía de mercado es el camino más efectivo para promover el desarrollo económico de un país y el bienestar de su población. El papel del Estado consiste en promover la creación de un ambiente económico que conduzca a la operación eficiente de mercados competitivos.
¿Qué es el Capitalismo?
Este , ciertamente, un ideal desconocido. La mayoría lo confunde con el Mercantilismo el cual es un sistema del Estado Paternalista o Bene...
.jpeg)